Contenidos de Matemáticas a estudiar para el próximo examen
domingo, 22 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
Mundo primaria
Os dejamos el enlace de "mundo primaria", un portal de juegos educativos y didácticos para niños de primaria. Esperamos que os guste

martes, 17 de febrero de 2015
HOJA DE ESTUDIAR PARA LAS SIGUIENTES EVALUACIONES.
MATEMÁTICAS
TEMA 8
Anterior y
posterior
Para formar el anterior de
un número le restamos 1 y para formar el posterior le sumamos 1.
Anterior
|
Número
|
Posterior
|
644
|
645
|
646
|
679
|
680
|
681
|
598
|
599
|
600
|
600
|
601
|
602
|
Hago
operaciones. Resta con llevadas
Primero debemos colocar la resta de forma vertical, con el
número mayor arriba y el número menor abajo. Luego, realizamos la operación y
por último la comprobamos.
Tablas del 2 y del 4
Tomo
medidas. El calendario
Saber la estructura que tiene un calendario, los meses del
año y los días que tiene cada uno.
Suma, resta
y multiplicación
Colocar las operaciones en vertical y resolver. Fijarse en
los signos.
CONOCIMIENTO
DEL MEDIO TEMA 7
El agua
El agua es un elemento que no tiene color, sabor ni olor. Se
encuentra sobre la superficie de la Tierra y puede estar en diferentes estados. (ver imagen)
En la naturaleza el agua se transforma
y pasa por diferentes estados. Estos cambios se llaman ciclo del agua.
Pasos del
ciclo del agua (ver imagen)
El Sol calienta el agua y ésta se evapora. (Evaporación).
El vapor de agua forma las nubes. (Condensación).
El agua de las nubes cae en forma líquida o sólida. (Precipitación).
El agua vuelve a los ríos, lagos y mares.
La
atmósfera
La atmósfera es la
capa de aire que rodea toda la
Tierra. El aire está por todas partes y contiene gases necesarios para la vida de los seres vivos.
Cuando el aire se mueve decimos que hace viento.
El suelo (ver imagen)
El suelo es una capa de tierra, aire, agua y restos de
animales y plantas que cubren las rocas y que son muy importantes para la vida
de los seres vivos.
LENGUA TEMA
8
El número:
singular y plural
Los nombres que nombran a uno solo están en singular: planta.
Los nombren que nombran a varios están en plural: plantas.
La familia
de palabras
Las palabras que tienen una parte común forman una familia de palabras.
Ejemplo: Flor-
florero/ florista/ floristería
GA, GO, GU/
GUE, GUI
Delante de a, o, u se escribe g.
Delante de e, i se escribe gu.
(Saber encontrar en un texto palabras con ga, go, gu/ gue,
gui o tener vocabulario de palabras que contengan dichas sílabas.
En llengua
és el mateix però apareix güe/güi quan sona la u.
viernes, 6 de febrero de 2015
HOJA PARA ESTUDIAR
CONOCIMINETO DEL MEDIO UNIDAD 6
Las plantas son seres vivos que necesitan agua, aire y la luz del sol
para poder vivir y crecer. Las plantas tienen raíz, tallo y hojas.

Según su tallo pueden ser:
-árboles: olivo
-arbustos: romero
-hierbas: menta
Algunas plantas posen flores de
las que nacen frutos. Dentro de los frutos están las semillas.
Las plantas son necesarias para
nuestra vida. Algunas nos proporcionan alimentos:
Raíz: Zanahoria y rábanos.
Tallo: Espárragos y apio.
Hojas: Lechuga y espinacas.
Flor: Alcachofa y coliflor.
Semillas: Nueces y almendras.
Fruto: Tomate y sandía.
Además nos proporcionan el oxígeno que respiramos, con las plantas
aromáticas hacemos perfumes (rosa),
con otras se elaboran medicamentos
(tila), tejidos (flor del algodón)
y de los árboles obtenemos la madera.
LENGUA UNIDAD 7
-El género: masculino y femenino
Los nombres que pueden llevar
delante el o los son masculinos. Ej: el niño,
los niños.
Los nombres que pueden llevar
delante la o las son femeninos. Ej: la niña, las niñas.
-Nombres de pareja y sus crías
Caballo Yegua Potro
Toro Vaca Ternero
Carnero Oveja Cordero
Gallo Gallina Pollo
-Za, zo,zu / ce ci
Delante de a, o, u se escribe z.
Delante de e, i se escribe c.
MATEMÁTICAS TEMA 7
Redondeo a la decena más cercana
Ej: Redondeamos en número 88 a la
decena más cercana
1- Buscamos
entre que dos decenas está el número.
80__81__82__83__84__85__86__87__88__89__90
(Está entre el
80 y el 90)
2- Buscamos
el número que está en medio de las dos decenas.
(Es el 85)
3- Vemos
si el número que buscamos es mayor o menor que el número 85.
(Es mayor, por lo tanto 88
redondeado a la decena más cercana es 90).
*Los número que están siempre al
centro de dos decenas tienen en las unidades un 5.
10__________________15____________________20
20__________________25____________________30
30__________________35____________________40
40__________________45____________________50
50__________________55____________________60
60__________________65____________________70
70__________________75____________________80
80__________________85____________________90
90__________________95____________________100
Redondeamos a la
centena más cercana
1-
Buscamos entre que centenas está el número 120.
100__110__120__130__140__150__160__170__180__190__200
(Está entre el 100 y el 200)
2-
Buscamos el número que está en medio de las dos
centenas.
(Es el 150)
3- Vemos
si el número que buscamos es mayor o menor que el número 150.
(Es menor, por lo
tanto 120 redondeado a la centena más cercana es 100).
Los números que están siempre en
medio de dos centenas son los siguientes:
(150, 250, 350, 450, 550, 650,
750, 850, 950)
La multiplicación
Multiplicar es sumar el mismo
número varias veces.
Ej: 2+2+2+2+2 = 2x5. Primero
colocamos el número que se repite (el 2) y después las veces que se repite (5).
Eje de simetría
El eje de simetría es la línea
que divide una figura en dos partes iguales.
Estas figuras son simétricas y
tienen eje de simetría.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)